Realizar pedido como nuevo cliente
Crear una cuenta aporta muchos beneficios:
- Ver pedido y el estado del envío
- Trackear historial de pedidos
- Efectuar un pedido rápido
Comprar utilizando la cuenta
El agua de mar hipertónica es el estado en el que se puede encontrar el líquido oceánico conservando sus propiedades naturales gracias al protocolo AQP. Entre sus principales características químicas, podemos destacar una concentración de sales minerales 33 gr/l, así como una osmolaridad de 2.400 mOsm.
Según este estudio, el agua de mar hipertónica microfiltrada en frío favorece la recuperación de la fatiga gracias a:
En la actualidad, las soluciones hipertónicas son un gran recurso en el deporte gracias a su capacidad en la reposición electrolítica. Debido a que con la excesiva sudoración (en la que se produce una hiperhidratación en detrimento del componente mineral) se podría llegar a pérdidas importantes de sodio y como consecuencia, una disminución del rendimiento físico. En este caso, el agua de mar hipertónica ayuda significativamente a recuperar estos minerales de forma natural.
Además, este aspecto cobra mayor importancia durante periodos de alta intensidad en el ejercicio y ambientes calurosos. Teniendo en cuenta que la tasa de sudoración media en los atletas es de 1,5 litros por hora, con una concentración de solutos de unos 35-40mmol/l aproximadamente, una excesiva sudoración nos puede llevar a una hiponatremia, hipovolemia y alteraciones en la conducción y contracción muscular con la producción de calambres. Por ello, es de vital importancia tener una buena hidratación y mineralización.
Diversos estudios llevados a cabo por expertos de la Universidad de Alicante y los Departamentos de Prevención y Tratamiento de las lesiones del Deportista de la Universidad Católica de Murcia demuestran la eficacia del uso de agua de mar microfiltrada en frío como aporte mineral 100% natural para hacer frente de forma inmediata a la hiponatremia hipotónica de los deportistas.